lunes, 30 de enero de 2023

Los rayos, las plantas y el escurridizo Nitrógeno,

Si las lombrices tienen el secreto de la fertilidad, el Nitrógeno guarda el del crecimiento. Pero éste es de actitud huidiza y no es sencillo convencerle para que colabore.  Os voy a resumir de forma sencilla porque es tan importante su colaboración y de qué distintas formas podemos encontrarlo.

Para empezar, una importante cantidad de Nitrógeno se esconde en la corteza terrestre, normalmente encerrada en grietas entre rocas, en lugares donde las raíces de las plantas apenas suelen llegar. Y como es de natural  gaseoso, en cuanto le abres una rendija tiene la manía de escaparse a la atmósfera y dedicarse a conocer mundo flotando lentamente sobre nuestras cabezas, y ahí se pasa el rato, como si fuera un Dios, observándolo todo en silencio sin intervenir en asuntos humanos. Pero existe quien tiene la capacidad de hacerle regresar a la tierra y ponerle a trabajar, las plantas. Éstas fijan ese Nitrógeno en la tierra, unas más que otras, todas lo necesitan, sin él, sus células no se animan a dividirse y crecer. Algunas, hasta han desarrollado la capacidad de acumular reservas de Nitrógeno en sus raíces, así se garantizan el crecimiento anual a prueba de imprevistos, y como guardan más del que necesitan, siempre queda algo para que lo aprovechen otras plantas. Toda esta labor que realizan las plantas necesita de la colaboración de organismos presentes en el subsuelo, es un trabajo en equipo. Sin todo ese montaje, el Nitrógeno no bajaría a trabajar voluntariamente. 

Pero hay dos fenómenos espontáneos en la Naturaleza que el Nitrógeno no ve venir y que logran fijarlo en el suelo, las tormentas eléctricas y las descargas de rayos con combustión, en ambos casos, las moléculas de Nitrógeno terminan sobre el suelo que pisamos.

Muchos se sorprenden de como las superficies quemadas reverdecen con fuerza tras un incendio, eso es gracias a los minerales que aporta la ceniza y en parte también a ese Nitrógeno fijado en esos instantes tormentosos.

Para quien después de lo leído no considere muy importante al Nitrógeno, ahí van unos datos…este elemento químico gaseoso está presente en todos los seres vivos, forma el 78% de la atmósfera, está en las proteínas, en nuestro ADN, en nuestros tejidos, también en la mayoría de los antibióticos, en la cafeína, en la morfina, o en explosivos como la Nitroglicerina…

De ahí que formemos parte de un extraño ciclo en el cual el Nitrógeno atmosférico es invitado a regresar a la tierra para ayudar a generar vida y luego escapar de nuevo a contemplar las estrellas. 

https://www.facebook.com/eljardindelcalvo/posts/pfbid0Asu7UWVCyLzb354eKoMCTEPXif5RQiwMqNymf6t3U7PZ8D2vMkTejGXbRD4WiWA8l

martes, 8 de noviembre de 2022

La Caja Verde

Con tres módulos diferentes para la conservación de vegetales, es un producto práctico.

Medidas: 36,4 cm de altura, 110 cm de ancho y 24 cm de profundidad con puerta.

Organización:

  • El primer módulo está destinado para huevos, frutas y tubérculos, mientras que 
  • en el siguiente podemos conservar verduras carnosas y raíces cortas. 
  • Por último, el tercer módulo está pensado para cítricos, verduras de hojas largas y raíces largas.

En la caja los vegetales se mantienen unos a otros de forma natural conservandolos mejor y los residuos orgánicos vuelven a la tierra en forma de fertilizante


¿CÓMO FUNCIONA?
 
​La Caja Verde es un armario – despensa que diseñamos, donde utilizamos antiguas técnicas de conservación de los alimentos que en la era moderna hemos olvidado. Se pone en marcha cuando se acomodan las frutas y verduras. Las interacciones entre los propios vegetales. (Alelopatía.), arena y agua conservan por más de 2 semanas, todas las frutas y verduras de uso corriente sin usar electricidad.

Los beneficios son muchos y grandes
  • ​Te va a dar una nueva experiencia al cocinar con frutas y verduras, con productos frescos como recién cosechados.
  • Vas a poder mantenerlos por más de 2 semanas según la especie.
  • Van a mantener su sabor, color, textura y sus propiedades nutrientes, el frío de la heladera les quita todo esto.
  • El proceso de maduración no se detiene pero se retrasa.
  • Al tenerlos a la vista, sabrás lo que tenés y lo que te falta comprar. 
  • Podes sacar una foto con el celular y en la verdulería ves que te falta.
  • Te podes ir una semana de casa con la seguridad que al volver no encontrarás fruta o verdura podrida.
  • Tendrás siempre la heladera limpia y sin olores, dejando espacio para lo que si necesita frío, como la carne, el pollo, el pescado, la leche y sus derivados.
  • Ya no sacarás fruta o verdura podrida o congelada de la heladera.
  • La heladera que te gasta 64 kw/h para arruinar tus alimentos vegetales ya que el frío los destruye, te los vas a ahorrar
  • Científicos de la Universidad de Illinois te garantizan el comportamiento de La Caja Verde en el cuidado de los vegetales de alimentación humana. 
Especificaciones
 
​Huevos 
Los huevos son muy delicados, su cáscara es porosa y tiene millones de poros por los que entra el aire, corrompiendo al huevo hasta pudrirlo, ocurre también que en la heladera se contagian de otros olores de comidas o de sobras de comida ya elaborada que cambia el gusto al huevo que allí guardemos. 

Cítricos 
Los cítricos deben estar separados del resto de las frutas ya que su mayor contenido de Etileno provoca la rápida maduración de las demás frutas.

Esta propiedad de los cítricos se puede aprovechar para madurar alguna fruta que aún este verde, el contacto con ellos la madurara rápidamente.
 
Alelopatía
Con La Caja Verde usamos interacciones que se conocen entre los vegetales. Existen muchas y otras se están conociendo. Aplicamos la alelopatía aprovechando las descargas de gas de Etileno de las frutas que al entregarlo retrasa la maduración y la generación de brotes en los Tubérculos tales como las papas y las batatas. A la vez al entregar parte de su  Etileno las frutas retrasan su propia maduración. 

Las Carnosas y el agua.
Las verduras carnosas, son el 90% agua y se mantienen saludables con una fuente de agua debajo que las va hidratando mientras se evapora. Colaborar pulverizando agua regularmente.
 

Raíces cortas y el aire
El efecto del aire sobre estas verduras es extraerle la humedad interna. Como toda raíz, el aire máximo corruptor evitaremos que pierda a humedad enterrándolas, pero solo la parte de la raíz, los pelos,  no el cuerpo. Estas verduras son  las cebollas, el puerro el verdeo, etc.

Raíces largas y el aire.
El aire es el principal corruptor de las verduras sobre todo de las raíces como la zanahoria y la remolacha, lo que las perjudica es el aire, evitamos su exposición y las enterramos. De esa manera vuelven a tener las mismas condiciones que tenían al ser cosechadas y eso las mantiene en prefectas condiciones de humedad por más de 2 semanas

viernes, 29 de abril de 2022

Científicos descubren como el maíz se separó desde su ancestro silvestre


Determinar cómo una especie se distingue de otra ha sido un tema de fascinación que se remonta al famoso Charles Darwin. Una nueva investigación dirigida por Matthew Evans, de la Fundación Carnegie, y publicada en Nature Communications, aclara el mecanismo que mantiene al maíz diferenciado de su antiguo ancestro silvestre, el teocinte.

La especiación (o diferenciación de especies a partir de una inicial) requiere aislamiento. A veces este aislamiento se ve facilitado por la geografía, como las cadenas montañosas o islas que dividen dos poblaciones e impiden que se crucen hasta que se conviertan en especies diferentes. Pero en otros casos, las barreras que separan las especies son factores fisiológicos que les impiden aparearse con éxito o producir descendencia viable.

«En las plantas, este aislamiento genético se puede mantener con características que impiden que el polen ‘masculino’ de una especie fertilice con éxito el pistilo ‘femenino’ de otra especie», explicó Evans.

Hace unos 9,000 años, el maíz fue domesticado a partir del teocinte en el valle del río Balsas de México. Algunas poblaciones de las dos gramíneas son compatibles para la reproducción. Pero otras crecen en las mismas áreas y florecen al mismo tiempo, pero rara vez producen híbridos.

Se sabía que un grupo de genes llamados Tcb1-s es uno de los tres que confiere incompatibilidad entre estas poblaciones de maíz y teocinte que rara vez hibridan. A diferencia de los otros dos (genes conocidos para incompatibilidad), este se encuentra casi exclusivamente en teocinte silvestre. Contiene genes tanto masculinos como femeninos que codifican la capacidad del teocinte salvaje para rechazar el polen del maíz.

En plantas sexualmente compatibles, el polen, que es básicamente un vehículo de suministro de esperma, aterriza en el pistilo y forma un tubo que se alarga y penetra en el ovario, donde se fertiliza el óvulo. Pero eso no es lo que sucede cuando el polen de maíz cae sobre el pistilo, o la seda, de una planta de teocinte silvestre.

Evans y sus colegas de Carnegie, Yongxian Lu (el primer autor), Samuel Hokin y Thomas Hartwig, junto con Jerry Kermicle de la Universidad de Wisconsin-Madison, demostraron que el gen Tcb1-female codifica una proteína que es capaz de modificar las paredes celulares. Es probable que los tubos de polen del maíz sean menos elásticos evitando que alcancen los óvulos del teocinte. Cuando estos tubos no pueden estirarse hasta los óvulos, no puede producirse la fertilización y no es posible obtener híbridos.


Además, dado que el polen del teocinte puede fertilizarse a sí mismo, los investigadores creen que los genes Tcb1-male codifican una habilidad que permite al polen del teocinte superar esta barrera estructural del tubo polínico.

«La mayoría de las plantas que dependen del viento y del agua, no de las aves o los insectos, para la polinización tienen una baja diversidad de especies», dijo Evans. «Pero no las hierbas (silvestres), lo que hace que su historia evolutiva sea particularmente interesante».


https://www.chilebio.cl/2019/05/26/cientificos-descubren-como-el-maiz-se-separo-desde-su-ancestro-silvestre/

Quetzalcóatl y el maíz

Cuenta la leyenda que muchos siglos atrás, antes de la existencia del dios Quetzalcóatl, el pueblo azteca solo se alimentaba de raíces y animales.

Sin embargo, detrás de las enormes montañas vecinas, yacía un tesoro imposible de alcanzar; ese tesoro era el maíz. Otros dioses intentaron sin triunfo dividir las montañas para que los hombres pudieran atravesarlas.

Fue entonces que apareció Quetzalcóatl.

Quetzalcóatl prometió a los aztecas que les entregaría el preciado maíz, pero no mediante el uso de la fuerza, sino de la inteligencia. Fue así como se transformó en una hormiga negra y acompañado de una hormiga roja que conocía el camino, se marchó hacia las montañas.

En el recorrido encontró innumerables obstáculos, pero estos no lo detuvieron. Él mantuvo en sus pensamientos las necesidades del pueblo azteca, y siguió avanzando.

Pasaron muchos días antes de que Quetzalcóatl llegara a cima de la montaña y encontrara el maíz. Tomó un grano entre sus mandíbulas y emprendió el camino de regreso. Al llegar, les entregó a los aztecas el grano de maíz prometido.

Desde ese día, el pueblo azteca prosperó bajo el cultivo y cosecha del maíz. Se hicieron poderosos, llenos de riquezas y construyeron las más imponentes ciudades, palacios y templos.

Y por esto, veneraron con fervor a Quetzalcóatl; el dios que les trajo el maíz.

https://arbolabc.com/mitos-y-leyendas-para-ni%C3%B1os/leyenda-de-quetzalcoatl

"Nada de lo que comemos es natural", investigadora del Conicet comparó a quienes están contra los transgénicos con los antivacuna

 En un mundo en que la seguridad alimentaria ocupa lugares destacados en la agenda pública, el debate sobre el uso de transgénico, debe plantearse también en térmicos, señala Raquel Chan, una de las diez científicas más destacadas de América Latina, según la BBC.

El campo de la alimentación tiene su propia grieta, expresada en el duro debate entre quienes impulsan el uso de transgénicos en la producción agrícola y quienes se oponen en forma tajante a su utilización.

Ahora fue Raquel Chan, investigadora del Conicet, especializada en biotecnología vegetal y directora del Centro Científico Tecnológico del Conicet Santa Fe, quien señaló que "nada de lo que comemos es natural". Chan y su equipo fueron claves en el descubrimiento del gen HB4, que actúa en la tolerancia a la sequía en granos de trigo.

De esta manera se metió de lleno en el debate, señalando que quienes se oponen al uso de organismos genéticamente modificados (OGM) son comparables a los antivacuna.

Durante una disertación en el INTA Rafaela (Santa Fe), Chan señaló que "hay un montón de gente que no quiere a los transgénicos porque no entiende, así como no quieren una vacuna", tras lo cual remarcó que hay una fantasía sobre lo que es y lo que no es natural.

Raquel Chan, considerada por la BBC en 2015 como una de las diez científicas más destacadas de América Latina, consideró que la producción agrícola ha ido mejorando a lo lo largo de los siglos por técnicas clásicas como cruza, selección, "tirar a la basura lo que no quiero, etc.", apuntó. 
"Hay un montón de gente que no quiere a los transgénicos porque no entiende, así como no quieren una vacuna", dijo Chan y remarcó que hay una fantasía sobre lo que es y lo que no es natural
Pero dio un paso más y ejemplificó de modo entendible aún por los legos: "Dos plantas tienen una serie de hijas, algunas más lindas, otras más feas. El productor se queda con las lindas, las cruza con otras lindas y así, a lo largo de 500 años de agricultura, tenemos lo que tenemos hoy en el súper".

Además, explicó que "el maíz no existía en México: es hijo de las mutaciones del teocintle (los antecesores directos de los cuales se domesticó el maíz como cultivo). El brócoli no existía en la naturaleza, así como la coliflor, el kiwi y tantos otras frutas y verduras. Son producto del trabajo de mejoradores a lo largo de la historia".

Pero dio un paso más y ejemplificó de modo entendible aún por los legos: "Dos plantas tienen una serie de hijas, algunas más lindas, otras más feas. El productor se queda con las lindas, las cruza con otras lindas y así, a lo largo de 500 años de agricultura, tenemos lo que tenemos hoy en el súper".

Además, explicó que "el maíz no existía en México: es hijo de las mutaciones del teocintle (los antecesores directos de los cuales se domesticó el maíz como cultivo). El brócoli no existía en la naturaleza, así como la coliflor, el kiwi y tantos otras frutas y verduras. Son producto del trabajo de mejoradores a lo largo de la historia".

¿ES LO MISMO ORGÁNICO Y NATURAL?

La investigadora precisó que hay una fantasía que si se come algo no transgénico, se come algo natural. "En realidad uno come bastante bien, pero hay que diferenciar entre orgánico y natural", enfatizó.

"Natural no hay nada, y orgánico quiere decir que no se usó herbicida en su producción. El problema con lo orgánico es que como se muere todo, porque las plantas son atacadas por hongos, insectos y malezas, la producción es muy baja y el costo es muy alto", destacó para plantear el problema también en términos económicos y sociales.

Y dio un ejemplo personal. "Yo he visto que en París o Nueva York venden unas preciosas manzanas orgánicas, pero que cada una vale 5 euros. ¿Quién puede pagar ese precio en Argentina? Entonces, no es que yo esté en contra de la producción orgánica, sino que mientras tenga esos costos, se nos va a morir de hambre más gente que hoy", sentó posición Raquel Chan.

https://www.cronista.com/economia-politica/nada-de-lo-que-comemos-es-natural-investigadora-del-conicet-comparo-a-quienes-estan-contra-los-transgenicos-con-los-antivacuna/

domingo, 2 de mayo de 2021

Utilizando las aguas lluvias, las aguas grises (ducha, lavamanos, lavadora..) y la saponina de la quinua.

Compran quinoa en bruto (no lavada o desaponizada) y la dejan remojando 3-4 horas (antes de cocinarla), la cuelan y utilizan ese líquido resultante, que tiene altísimas concentraciones de saponina (jabón), para bañarse como jabón y shampoo. 

Lo ideal es desviar las aguas de la ducha a un tanque colector para la reutilización (junto con aguas lluvias). Se puede reutilizar tanto las aguas grises de la ducha como lavamanos, etc. 

¿Sabían que además la saponina es un eficiente y natural espanta "plagas" para el jardín y el huerto?

Acumulan y utilizan para regar el huerto, todas las hortalizas y flora nativa. La saponina es un infalible y natural espanta plaga (pulgones, etc). Comen sano y rico (quínoa), usan el mejor jabón natural hecho en casa, reutilizan el agua de la ducha y riegan el huerto con un excelente espanta plagas incluido. 

Otra virtud, al remojar 12 horas, generan, además, un excelente enraizante para propagar la flora nativa (esquejes, vegetativamente). 

Por último, para el repique de flora nativa, por ejemplo el Bollén, afectado por el moho azul en el proceso, aplicando saponina, logran aumentar su tasa de supervivencia. 

https://www.facebook.com/porunchilesustentable/posts/10159350992009923

viernes, 2 de abril de 2021

Plantas bio-indicadoras

Las plantas bio-indicadoras que se desarrollan en un lugar determinado nos muestran distintas características del suelo que tenemos.

En algunos casos son las mal llamadas malas hierbas, estas no son más que un reflejo del estado de nuestro suelo y su evolución. Nos ofrecen una información muy relevante al respecto. En agricultura ecológica se considera que las plantas sanas crecen en suelos sanos, y por eso debemos prestar mucha atención a la salud de nuestro suelo.